Todos pasamos por altibajos a lo largo de nuestra vida. Altos y bajos en términos de logros personales, interacciones sociales, emociones, riqueza, amor, etc. Todos tenemos que lidiar con la volatilidad inherente de los altos y bajos que nos rodean y nos rodean. Conscientemente o no, adoptamos un determinado modus operandi para afrontar estas situaciones. Nuestra elección de actitud al reaccionar ante esta volatilidad es desproporcionadamente clave para nuestra felicidad. En términos físicos, los altibajos crean una aceleración en nuestra, por lo demás, acogedora "vida de crucero" a velocidad constante. Nuestra reacción a esta aceleración afectará significativamente a nuestra situación. Una reacción positiva y optimista pondrá las cosas en una perspectiva más fácil. Una negativa y pesimista empeorará las cosas, a veces en un patrón interminablemente destructivo.
Hablo de física en lugar de psicología porque los acontecimientos que nos afectan con altas y bajas pueden tratarse mejor en términos de física: aumentos de energía, a veces positivos, a veces negativos. Nuestras reacciones son igualmente cuestiones de física: una reacción optimista crea una derivada/dinámica positiva para doblar la curva positivamente, una negativa dobla la curva negativamente. Este enfoque no emocional, basado en la evidencia, puede permitirnos desprendernos de nuestras propias confusiones y desarrollar una comprensión no emocional y más clara de nuestro funcionamiento interno en tiempos difíciles.
No hace falta decir que el optimismo es preferible al negativismo, en términos del autoconfort que genera. Así que la siguiente cuestión es: cómo desarrollar de forma coherente un marco positivo para impulsar los altibajos en una dirección mejor y más positiva. Sólo puedo compartir tres de mis propios "trucos":
1. todo es relativo: a menudo amplificamos nuestros temores y un examen más detallado revela que en la mayoría de los casos el peor caso es bastante tolerable. Sí, tendremos menos, pero no importa realmente, no cambia las cosas en el fondo. Los autoajustes son muy numerosos y eficaces. siempre y cuando no nos aferremos a ideas fijas y anquilosadas.
2. todo es relativo: un giro negativo nos hace retroceder en el tiempo hasta donde estábamos hace tiempo, antes de crecer. El tiempo curará muchas cosas y nos dará una mayor oportunidad de recuperar lo que perdimos temporalmente.
3. todo es relativo: el cambio forzado que implica el alto/bajo puede ser, de hecho, bastante positivo al cambiarnos en una dirección mejor de la que estábamos. Siempre debemos examinar los cambios como oportunidades potencialmente positivas para mejorarnos a nosotros mismos. Oportunidades para identificar dónde estamos atascados y para "desatascarnos".
Tu artículo me ha inspirado mucho, espero que puedas explicar tu punto de vista con más detalle, porque tengo algunas dudas, gracias.